En las películas de ciencia ficción del siglo pasado no era raro ver cómo los personajes hablaban con el sistema operativo de sus computadoras como si se tratara de asistentes de carne y hueso. Controlar la tecnología con nuestra voz nos parecía en ese entonces un indicador indiscutible del futurismo.
Hoy en día no nos sorprende en absoluto hablarles a nuestros teléfonos inteligentes para que nos muestren una ruta menos congestionada al trabajo, reproduzcan nuestra canción favorita, enlacen una llamada con un cliente, manden un mensaje de texto o abran una página de compras en línea.
Los consumidores se sienten cada día más cómodos con los asistentes digitales de control por voz, y siguiendo la proyección a futuro de esta tendencia, no suena descabellado intuir que en unos años controlar nuestro celular de manera táctil será la excepción y no la regla frente a la comodidad de comunicarnos con él mediante el habla.
Dentro de unos años, la búsqueda por voz podría ser la mejor (o peor ) amiga de tu marca
¿Cómo le afecta esta tendencia a tu negocio o a tu marca? Compañías alrededor de todo el mundo están experimentando de forma permanente para averiguar nuevas maneras de usar los canales de comunicación digital e interactuar con su audiencia de una forma más asertiva, personalizada y menos intrusiva.
El control por voz, sin embargo, no se parece mucho a nada que tuviéramos antes y plantea nuevos retos a las marcas, que necesitan pensar fuera de la caja para diseñar campañas coherentes con esta tendencia si no quieren que sus estrategias queden obsoletas.
La importancia del posicionamiento orgánico en la búsqueda por voz
El mayor reto para las empresas que quieren llegar a ese porcentaje creciente del público es que las tecnologías por voz implican que deben desarrollar interacciones auditivas, sin la necesidad de pantallas o teclados de por medio.
Cuando haces una búsqueda manual en tu teléfono, se te presentan varias alternativas o respuestas entre las que puedes elegir, pero en el caso de la búsqueda por voz obtienes básicamente lo que sea que el dispositivo, la compañía o el buscador considere que es la respuesta correcta.
Aún no es posible comprar anuncios patrocinados o palabras clave para mejorar tus posibilidades de aparecer en el codiciado primer resultado o el recuadro de respuesta de la búsqueda por voz, lo que deja como única salida el posicionamiento orgánico
Las Apps y el control por voz
Las posibilidades publicitarias dentro de las interacciones controladas por el habla son muy limitadas, y aunque las marcas presionan a las compañías desarrolladoras de software por voz como Amazon o Google, éstas se mantienen cautelosas de integrar anuncios en este canal pues, con toda razón, quieren impedir que los usuarios se saturen de anuncios invasivos y fuera de lugar.
Esto plantea ventajas y desventajas. Por un lado, las herramientas de promoción son limitadas, pero en la otra cara de la moneda, aún no existen reglas y se trata de un nicho en el que todavía es posible innovar si se tiene suficiente creatividad.
La que se perfila como la oportunidad más relevante es el desarrollo de aplicaciones especiales patrocinadas para el control por voz, que impliquen un valor añadido real para el usuario permitiéndole dictar listas de compra, obtener consejos de entrenamiento o controlar dispositivos electrónicos, entre otras.
En resumen, si quieres que tu marca tome ventaja en la era del control por voz, necesitas redoblar esfuerzos en lo que respecta a posicionamiento orgánico, e incursionar en el desarrollo de complementos para software por voz que realmente representen alguna utilidad en el estilo de vida de tu público objetivo.
Comentarios recientes