La mala es que en realidad la verdadera influencia que tienes en redes no la determina tu número de followers o amigos (lo sentimos, pero así es).
Pero la buena es que aunque tengas muchos o no tantos seguidores, las marcas te están buscando.
¿Eso suena bien, no?
Resulta que gracias a los cambios en la interacción social y en las estrategias de marketing, las agencias de publicidad y marcas han volteado la mirada a los ‘influenciadores’ en redes sociales.
Aunque pongas cara de ‘what?’ esa palabreja no incluye solamente a quienes tienen el mayor número de followers, ni a quienes tuitean o postean más en sus sitios, ni a celebridades; sino también a quienes no son tuitstars pero seguro son reconocidos en su medio y siempre tienen algo interesante que decir, una palabra que vale y, por supuesto, expertise en algún tema.
Por ejemplo, si le sabes mucho al make-up, las marcas de cosméticos seguro te perseguirán; o si eres todo un geek, lo más probable es que las tecnológicas te busquen.

Ahora, la dinámica es buscar a esos ‘influenciadores’, y eso es tarea de agencias y marcas que cuentan con las capacidades para reconocer la interacción y así medir la eficiencia como ‘influenciador’ de una persona, y una de ellas es Brandme.
Buscando que tú como influenciador estés dispuesto a proporcionar ciertos mensajes y elementos multimedia a través de tus círculos sociales para impulsar las campañas de publicidad de las marcas.
De esta manera, los dos ganan: tanto tú como ‘influenciador’ que percibirías un pago por este nuevo servicio (si te apuntas) y las marcas, que expanden de forma interactiva un mensaje, con posibilidad de replicarse, incluso de forma viral.
Ahora que sabes que no es necesario tener miles de followers, ¿te gustaría ser un ‘influenciador’? Conoce más aquí del proyecto de Gerardo Sordo Fernández, quien supo cómo aplicar con su modelo de crowdmarketing la máxima de ‘la mejor publicidad es la que se hace de boca en boca’.
Comentarios recientes