Hace cuatro años, un emprendedor mexicano tuvo el atrevimiento de revolucionar el mundo de la mercadotecnia con una sencilla, aunque innovadora idea, en la cual los usuarios de redes sociales son los protagonistas.

La inspiración puede llegar en cualquier momento. Tanto es así que a Gerardo Sordo le surgió mientras disfrutaba de un partido de futbol del Mundial de Sudáfrica 2010. Entre jugada y jugada, este joven analizó un fenómeno que tomó por sorpresa a todos: un grupo de seductoras holandesas que portaban playeras con el logo de una marca de cerveza. Las chicas tuvieron mayor poder de atracción sobre los asistentes que la propia firma cervecera rival que había invertido millones de dólares para ser patrocinador oficial del evento.
Esa percepción de Sordo desembocó un año más tarde en una idea de negocio: BrandMe, una estrategia de mercadotecnia que consiste en utilizar a influenciadores (desde un ama de casa o un estudiante universitario hasta celebridades del mundo de la moda, los negocios o el deporte) para impulsar campañas de publicidad de marcas. El único requisito es que sean usuarios de redes sociales.
De acuerdo con Sordo, la plataforma cuenta con más de 30,000 usuarios registrados. “Realizamos entre 30 y 40 campañas mensuales tanto para grandes firmas como para PyMEs”. El sistema es el siguiente: las compañías participantes seleccionan la red social, indican el mensaje que desean impulsar, eligen a los influenciadores y descargan los resultados en tiempo real que les permitirán ver el número de impresiones, los clics obtenidos en su página web e identificar a los influenciadores más eficaces. El costo de una campaña va de los 300 pesos hasta los 300,000 pesos, todo depende del personaje elegido y de su impacto en las redes sociales.
Así, el consejo de Gerardo Sordo para las PyMEs es invertir en Internet, sea donde sea. “Los usuarios de redes sociales pueden ser una audiencia muy valiosa, pues se genera un compromiso con ellos que suele derivar en una compra final. En el presente, si no estás en Internet no existes”, sentencia el mercadólogo, quien anima a los emprendedores a hacer realidad su idea innovadora en lugar de dejarla empolvar: “Deben perder el miedo e informarse de los apoyos que existen por parte del Gobierno e instituciones. Todo emprendimiento requiere de una curva de aprendizaje”.
Comentarios recientes