
Esta entrevista con Gerardo Sordo Fernández, fundador y CEO de la startup BrandMe de México, hace parte del ciclo de entrevistas exclusivas con las startups del Big Data ganadoras de la iniciativa Wayra de Telefónica en España y América Latina. En esta ocasión, Gerardo nos comparte su experiencia como fundador de BrandMe, la empresa de tecnología y mercadotecnia que impulsa campañas online. También nos comparte la clave del éxito para ganar en Wayra, nos explica los detalles del modelo CROWDMARKETING, su respectivo modelo de negocio, la problemática que resuelve y también nos cuenta sobre las próximas acciones de crecimiento después de haber obtenido el premio con la aceleradora Wayra.
¿Quién es el creador de la startup?
Gerardo Sordo, joven mexicano apasionado al marketing, a la tecnología y al futbol. Con estudios de mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey, se convierte en emprendedor con tan solo 25 años; una faceta, de la cual años atrás, veía solamente para personas con mucho dinero y consideraba que ese no era su caso. Esta idea cambió con las clases de emprendimiento que tomaba en la universidad donde se dio cuenta que el dinero no es el elemento clave para emprender una idea. Desde allí, con esta curiosidad de la semilla del emprendimiento sumada a la pasión del futbol le surge la idea de contactar a varios medios de comunicación y patrocinadores para convencerlos de que le costearan el viaje al mundial de Sudáfrica 2010 un mes antes de comenzar este evento futbolístico. Una idea que muchos tildaron como “loca” pero dos semanas antes de comenzar el mundial de futbol 2010 se encontró con una marca y un medio de comunicación que le costearon el viaje. La aventura allí comenzó y estando en el mundial 2010 tuvo la oportunidad de asistir al partido de Holanda vs Dinamarca, donde un grupo de holandesas vistió ropa deportiva haciendo campaña publicitaria para una marca de cerveza no patrocinadora oficial del campeonato del mundo; “el grupo de jóvenes chicas generó más impacto que el mismo partido de futbol, todo el mundo las veía y a raíz de esto me surge la idea de utilizar a las masas con un objetivo publicitario con la segmentación adecuada”. Es esto lo que realmente le proporciona la idea de crear “Ponme tu Marca” empresa antecesora a BrandMe, pagando a estudiantes por portar ropa deportiva llamativa –playeras-; utilizando las masas y su poder de influencia es lo que se convierte en el modelo que él denominó y registró como “crowdmarketing”.
¿Cuál es la problemática que resuelve BrandMe?
La saturación de campañas de publicidad y conseguir el cliente meta es lo que permite resolver la plataforma de BrandMe a través del modelo crodmarketing, modelo creado por Gerardo Sordo para realizar mercadotecnia a través de masas segmentadas. BrandMe ayuda a la difusión de mensajes publicitarios efectivos en las redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, de forma automatizada con masas de personas segmentadas. Estas personas pueden ser desde jóvenes estudiantes universitarios hasta celebridades del mundo del espectáculo, de los deportes, cine y otros sectores quienes usan sus propias redes sociales.
¿Cuáles son los datos recolectados y cómo esta información es analizada?
Gerardo Sordo define BrandMe como la primera plataforma de mercado online de patrocinios que conecta las marcas con una extensa red de influenciadores para impulsar campañas de publicidad; “si una marca desea impulsar campañas en Facebook, Twitter o Instagram por medio de influenciadores, puede entrar a nuestra plataforma, se registra como anunciante y en tan solo tres sencillos pasos, similares a los de crear una campaña en Facebook o Google Ads, puedes crear una campaña a través de nuestra tecnología BrandMe con influenciadores a los que tú vas dirigido de acuerdo a tu segmentación, y ellos son los que van impulsando las campañas de publicidad”, explica Gerardo. Estas campañas pueden ser segmentadas por el anunciante quien puede configurar criterios como edades, ciudades, países, día, hora y otros, siendo BrandMe quien se encarga de hacer llegar la campaña a los influenciadores quienes lanzan los mensajes de acuerdo con la configuración establecida, utilizando las redes sociales. Una vez terminada la campaña, se pueden descargar las analíticas con los resultado obtenidos, mostrando a los anunciantes quienes fueron los influenciadores que mejor funcionaron para que los registren como favoritos para ser utilizados en una próxima campaña.
¿Cuál es el valor agregado para los clientes?
Empresas como Fox, Dockeers, Movistar, Microsoft y agencias de publicidad en general son algunos de los clientes que ya se han visto beneficiados de los servicios de la startup del crowdmarketing, utilizando a personajes altamente activos en las redes sociales, es decir, los influenciadores con perfil universitario hasta celebridades, como el medio de publicidad efectivo por medio de sus tweets, fotos, videos, o publicaciones. Estos influenciadores son quienes recomiendan utilizar determinada marca o producto entre el círculo de sus redes sociales; “tratamos todas las redes sociales, hacemos presencia en otras redes sociales, con la diferenciación de ofrecer una base de influenciadores”, nos precisa Gerardo.
Los clientes que posee BrandMe, en su gran mayoría concentrados en México, son desde PYMES hasta grandes marcas. Sin embargo, la startup ya ha identificado algunos clientes de Estados Unidos y otros países de Latinoamérica que desean utilizar la plataforma BrandMe.
¿Cuál es el modelo de negocios?

El modelo funciona bajo comisión. “Nosotros cobramos una comisión por cada transacción que realiza el influenciador, tenemos influenciadores que son desde estudiantes universitarios hasta celebridades”. Los modelos de negocios se han clasificado en varias categorías, como por ejemplo, el modelo de campaña abierta donde el influenciador propone el tweet, los temas por cada uno y un valor a pagar por la marca anunciante que será previamente negociado entre marca e influenciador antes de comenzar la campaña. El otro modelo es el modelo denominado campaña de oferta directa, donde la marca contacta directamente con la celebridad o influenciador, con un costo por tweet donde el anunciante paga por cada clic que se genere. “en eso nos ayudó mucho Wayra a realizar estos modelos y a pensar que el negocio fuera escalable, que de manera automática y online se genere el dinero”, agrega el emprendedor licenciado en mercadotecnia, Gerardo Sordo.
Adicionalmente Gerardo nos comenta que son tres los actores que se ven beneficiados de su modelo de negocio: una marca que impulsa su publicidad, una persona que obtiene su recompensa siendo ésta el influenciador y BrandMe quien realiza la venta. Esto basado en la experiencia vivida en el mundial de Sudáfrica 2010 desde donde surge su idea: Una marca que patrocinó su ida al mundial, es decir un influenciador que obtuvo ganancia, Gerardo al asistir al evento mundial futbolístico, y el medio de comunicación quien obtuvo la venta.
Comentarios recientes